La Cruz de Mayo en Granada, cruces, habas, salaillas y diversión
A principios del siglo XX en los barrios del Albaicín y del Realejo los niños construían pequeños altares con una Cruz, siendo decorados con mantones de manila, cacharros de cerámica, peroles de cobre y un pero con una tijera clavada. Por sus alrededores, los niños pedían el chavico, palabra que procede del diminutivo local de ochavo.
Las habas crudas con salaíllas son el producto más característico de ese día, también encontrarás los Hornazos (bollos de aceite con un huevo cocido en su interior) que deben estar acompañadas de un buen vino de la Costa Tropical.
Las mujeres y jovenes, y hasta las más pequeñas, se engalanan con sus vestidos de gitana y salen a la calle a bailar frente a las cruces en los tablados, se organizan bailes de las diferentes escuelas de la ciudad y las más pequeñas tienen su momento para lucir esos pasos que han practicado durante todo el año.
Plaza Bib rambla, Plaza del Carmen, El Campo del Príncipe, Plaza Nueva, El Corral del Carbón… son sitios emblemáticos de Granada en los que seguro encontrarás una Cruz, aunque antes las había en cada barrio, con su barra gestionada por la asociación de vecinos en las que te servían una cerveza o refresco con tus habas a precios populares, debido en parte a la Ley anti-botellón, se prohibió consumir bebidas alcohólicas, excepto en estos sitios… Toda una tradición que el ayuntamiento eliminó, una verdadera pena, porque en las placetas de los barrios es donde estaba la magia de estas tradiciones, aún así merece la pena visitarlos, pues hay mucho esfuerzo detrás de cada cruz decorada por cientos de claveles y rosas… Disfrutad el Día de la Cruz!